¿NO SABES POR DÓNDE EMPEZAR EN TU DIVORCIO O SEPARACIÓN?
Abogado separación Cerdanyola del Vallés
Instaremos reuniones con la otra parte para tratar de alcanzar un acuerdo en cuanto a las medidas que respecta a los hijos y aquellas de carácter patrimonial.
Redactaremos el convenio regulador acordado por las partes, esto es, el documento firmado por ambos cónyuges, si están casados, o por ambos miembros de la pareja, en caso de no estarlo, que se deberá acompañar con la demanda , en el que se propondrá la adopción de las medidas relativas a los hijos (modelo de custodia, atribución uso de la vivienda, pensión de alimentos, régimen de visitas, etc.), así como las relativas a la residencia de las partes, entre otras medidas previstas en el Código Civil y en el Código Civil de Catalunya.
Acompañamiento al cliente a la ratificación judicial: Es el acto judicial en el que ambas partes, cuando han solicitado el divorcio de mutuo acuerdo, se ratifican en el contenido de la misma, y manifiestan igualmente su conformidad con el contenido del convenio regulador.
Acompañamiento a la firma ante Notario: Hoy día, las personas casadas pueden divorciarse o separarse ante Notario de mutuo acuerdo, teniendo que cumplir los mismos requisitos que un divorcio o separación judicial, debiéndose aportar igualmente el convenio regulador.
NECESITO UNA CONSULTA
MEDIDAS
Cuando un matrimonio decide dar por terminada su relación de pareja e iniciar los trámites para su divorcio, le pueden surgir dudas acerca de cuál es el procedimiento a seguir.
Abogado separación Cerdanyola del Vallés
Desde nuestro despacho de abogado separación, divorcio en Cerdanyola del Vallés le asesoramos acerca de las vías con las que cuenta:
El divorcio de mutuo acuerdo
Los cónyuges acuerdan las medidas que a partir de ese momento regirán su relación y la de sus hijos, plasmadas en el convenio regulador, siendo entre otras,
⇒la guarda y custodia de los hijos, pensión de alimentos, gastos extraordinarios, uso de la vivienda familiar, régimen de visitas, o liquidación de bienes comunes.
Los cónyuges únicamente acudirán al juzgado para ratificar el convenio, sin necesidad de celebrar juicio, lo que comporta una mayor rapidez en la tramitación del divorcio y un menor coste económico. En cambio,
deberán acudir al divorcio contencioso
Cuando los cónyuges no lleguen a un acuerdo, de manera que, uno de ellos deberá presentar demanda de divorcio, que será contestada por la otra en el plazo de 20 días, interviniendo cada uno de ellos con su propio abogado.
Posteriormente, el Juzgado citará para la celebración del juicio, y el juez será quien decida las medidas por las que se regirá el divorcio o la separación.
Este procedimiento es más lento y más costoso que el anterior.
La guarda y custodia
hace referencia a la convivencia habitual y diaria de los progenitores con los hijos. Esta guarda y custodia puede ser básicamente de dos tipos:
Custodia monoparental o exclusiva:
El progenitor custodio se encargará del cuidado diario y ordinario de los hijos menores, mientras que el progenitor no custodio tendrá derecho de visita, comunicación y estancia con los menores, derecho a ser informado detalladamente de las cuestiones relativas a los hijos, así como la obligación de abonarles una pensión de alimentos.
Custodia compartida:
En este caso ambos progenitores podrán tener en su compañía a los hijos por periodos alternos (semanas, quincenas, meses…), y durante el tiempo que los hijos pasen con uno de ellos, también existirá un régimen de visitas para el otro progenitor.
Con este tipo de custodia, el padre y la madre pueden tomar decisiones en igualdad de condiciones sobre el cuidado de sus hijos.
De este modo, el progenitor con el que convivan los menores en cada momento será el encargado de decidir sobre las cuestiones de su día a día, tales como alimentarlos, asearles, llevarles al colegio o proporcionarles asistencia médica, entre otros.
La patria potestad
Es el conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres sobre los hijos menores y no emancipados.
Los progenitores deben cuidar de los hijos, prestarles alimentos en el sentido más amplio, convivir con ellos, educarlos, proporcionarles una formación integral, así como representarlos y administrar su patrimonio (teniendo en cuenta que para determinados actos los padres necesitarán autorización judicial).
Es importante no confundir la patria potestad con
la guarda y custodia, ya que esta última hace referencia a la convivencia habitual y diaria con los hijos.
Por tanto, en caso de separación o divorcio lo habitual es que ambos progenitores tengan la patria potestad compartida, en cambio, la guarda y custodia la puede tener sólo uno de ellos (custodia monoparental o exclusiva) o la pueden tener ambos (custodia compartida).
Contacte con nuestro despacho de abogado divorcios en Cerdanyola del Vallés/ Abogado separación Cerdanyola del Vallés y le asesoraremos.
Cuando se produce la separación o el divorcio de una pareja, el progenitor que no ha obtenido la guarda y custodia del hijo menor tiene derecho a un régimen de visitas,
De esta manera dispondrá de un determinado periodo de tiempo para poder disfrutar de la compañía del menor, además de tener la obligación de pagarle una pensión de alimentos.
El régimen de visitas
Debe estar incluido en el Plan de parentalidad del convenio regulador, puede ser muy variado e irá en función:
del caso concreto y de la edad del niño, si bien, lo más habitual suele ser que
el menor disfrute de la compañía del progenitor no custodio los fines de semana alternos, un día intersemanal, y la mitad de los periodos de vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano.
En el caso de que el progenitor no custodio incumpla el régimen de visitas establecido, el progenitor custodio podrá interponer una demanda de ejecución de sentencia ante el juzgado.
Será el juez quien le requiera del inmediato y estricto cumplimiento del régimen de visitas establecido en sentencia, advirtiéndole de las posibles multas coercitivas que se le pueden imponer al progenitor que incumple, así como
de la posibilidad de que se pueda modificar el régimen de guarda y visitas establecido hasta el momento.
Desde nuestro despacho de abogado divorcio separación en Cerdanyola del Vallés, le ofrecemos las distintas soluciones que puedan encajar con su caso en concreto.
En el convenio regulador se recogerán las normas que regularán la separación o divorcio las relaciones entre los miembros de la pareja y entre éstos y sus hijos.
El Código Civil de Catalunya contiene una regulación particular: El Plan de Parentalidad que incluirá, entre otros requisitos:
- El lugar donde vivan los hijos habitualmente,
- forma de hacer los cambios en la guarda,
- régimen de estancia de los hijos en vacaciones o
- tipo de educación y
- actividades extraescolares, así como,
- la Pensión de alimentos a favor de los hijos,
- el Régimen de relaciones personales con abuelos y hermanos,
- la Pensión compensatoria,
- Compensación económica por razón del trabajo,
- Atribución o distribución del uso de la vivienda familiar,
- Liquidación del régimen económico matrimonial.
La pensión de alimentos es el pago de una cuantía económica a favor de los hijos, indispensable para el mantenimiento, vivienda, vestimenta, higiene, educación y asistencia médica de los hijos, considerándose todo ellos como gastos ordinarios”.
De los alimentos y de los gastos ordinarios:
Ambos progenitores están obligados a contribuir a los alimentos no sólo cuando los hijos son menores de edad, sino también cuando hayan alcanzado la mayoría de edad y convivan en el domicilio familiar o se hayan emancipado pero sin tener independencia económica.
La cuantía de esta pensión se determina en proporción a las necesidades de los hijos y a los medios económicos y posibilidades de los progenitores, así como al tipo de guarda y custodia establecido en cada caso.
Existen los denominados “gastos extraordinarios”
Que son aquellos gastos imprevisibles y no periódicos, pero debido a que resultan necesarios existe obligación de pago por parte de los progenitores.
Tanto el reconocimiento del deber de pago como su cuantía deben establecerse en el convenio regulador o en la sentencia que acuerde la separación o divorcio.
El pago de dichos gastos suele ser al 50%, si bien se podrá establecer otro porcentaje en función de los ingresos de cada progenitor.
Tanto la pensión de alimentos como los porcentajes de los gastos extraordinarios podrán cambiarse, siendo necesario interponer una demanda de modificación de medidas justificando una modificación sustancial de las circunstancias.
Igualmente, en caso de incumplimiento en el pago de las cantidades, se podrá interponer demanda de ejecución de sentencia.
El divorcio notarial es la fórmula más fácil y rápida para la obtención de la disolución matrimonial, de ahí que sea denominado comúnmente también divorcio exprés.
Es necesaria la intervención de un abogado a fin de asesorar a las partes si bien finalmente es el notario quien decide si se cumplen todas las exigencias legales.
Con la entrada en vigor de la ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria los notarios pueden celebrar matrimonios y autorizar divorcios de mutuo acuerdo y muchas otras atribuciones relacionadas con cuestiones de familia, derecho sucesorio…
¿Cuáles son los requisitos?
Debe existir mutuo acuerdo, no cabe modalidad contenciosa
Deben haber transcurrido al menos tres meses desde el matrimonio.
No tienen que tener hijos menores no emancipados o con incapacidades.
Si hay hijos mayores o menores emancipados, deben expresar consentimiento respecto de medidas que los afecten, como la convivencia en el domicilio o resultados económicos del divorcio.
¿Cómo se tramita?
El procedimiento consiste en la separación o divorcio mediante escritura pública ante un Notario.
Elección del notario
Debe ser competente dentro del domicilio habitual de ambos o alguno de los cónyuges, este extremo lo acreditaremos con el DNI o los certificados de empadronamiento
Designación de un abogado
La designación del abogado es necesario para la redacción del convenio regulador y el asesoramiento durante el proceso. Pueden acudir con el mismo letrado o cada cónyuge con su abogado correspondiente.
Redacción del convenio
La redacción del convenio va asociada con la recopilación de la documentación requerida y la remisión de toda esa documentación a la Notaría.
El convenio, elaborado por el abogado experto en Derecho de Familia, recogerá los acuerdos alcanzados por la pareja con respecto a:
Uso de la vivienda y elementos de la misma.
Contribución a los gastos comunes, forma de actualización y garantías.
Fijación en su caso de una pensión compensatoria para el cónyuge que queda en peor situación económica después de la separación.
Asimismo se incorporara la documentación a presentar está compuesta por los documentos nacionales de identidad de los cónyuges e hijos que deban presentarse ante el Notario, libro de familia, certificado de matrimonio, documentación de los hijos y certificado de empadronamiento de los cónyuges.
Comprobación por parte del notario
El notario tendrá que comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos.
Establecimiento de una fecha
En la Notaría se establece una fecha para ratificar el convenio y prestar su consentimiento a las disposiciones siguientes.
Presentación de los cónyuges en la Notaría para acordar el divorcio
Lo deben hacer personalmente, es decir, que no pueden ser representados.
El abogado también debe estar presente, para firmar la escritura de divorcio junto con los cónyuges. El Notario autoriza la escritura del convenio y remite la documentación al Registro Civil para su inscripción.
El Acta Notarial del divorcio tiene efectos desde el momento en que se firma.
Inscripción de los bienes
Los bienes resultantes de la separación o divorcio a nombre de cada uno de sus nuevos titulares, tendrán que inscribirse en el Registro correspondiente.
Muchos de mis clientes han conseguido a través del divorcio notarial la disolución matrimonial de una manera ágil, eficaz y económica.
Quiero que sepas que soy experta en Derecho de Familia, cuento con años de experiencia, escuchando siempre las necesidades de mis clientes, y anteponiendo en todo momento a los hijos en primer lugar.
Defendiendo siempre tus derechos hasta el final. Porque la firmeza, la persistencia y la profesionalidad deben ir de la mano de la empatía, la cercanía y el buen hacer.
Contacta conmigo y te guiaré durante todo el proceso.
Para los casos en los que no haya sido posible alcanzar un acuerdo extrajudicial y hubiera que acudir a la vía judicial, la gestión integral del asunto comprenderá los siguientes servicios:
Redacción de la demanda, con solicitud de medidas provisionales, si las circunstancias del caso así lo aconsejan, y aportación de propuesta de convenio regulador.
Seguimiento mes a mes con el cliente para informar de los avances, así como para el envío de noticias o Sentencias de interés para el cliente en relación con su proceso.
Actuación en juicio.
- http://Ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código Civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia.
- LAS SEPARACIONES Y DIVORCIOS
PREGUNTAS FRECUENTES ABOGADO DIVORCIO CERDANYOLA DEL VALLÉS
¿Cómo solicitar el divorcio?
1. Si el divorcio es contencioso
1.Se presentará una demanda por uno de los cónyuges.
2. El otro cónyuge deberá contestar a la misma.
3. Se celebrará un juicio y el juez dictará Sentencia decidiendo sobre las medidas definitivas.
¿Qué trámites debo hacer para divorciarme?
Para la presentación de la demanda será necesario aportar
- Certificado literal de matrimonio,
- El certificado de nacimiento de los hijos y
- Certificado de empadronamiento del domicilio conyugal entre otros documentos.
¿Qué es la pensión compensatoria en caso de divorcio?
La pensión compensatoria es una cuantía que debe pagar un ex cónyuge al otro cuando tras la separación o divorcio se ha producido un desequilibrio económico entre ambos que perjudica a uno de ellos.
Para determinar si alguno de los ex cónyuges tiene derecho a una pensión compensatoria se tienen en cuenta factores como el nivel de vida anterior el matrimonio, cuánto ha durado el mismo así como cualquier circunstancia propia de la relación.
¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir el divorcio?
En un divorcio de mutuo acuerdo el plazo es más corto, podríamos decir que de 1 a 3 meses; sin embargo, en un divorcio contencioso los plazos se alargan bastante, variando entre 8 y 18 meses.
«AL HACER «CLIC» EN EL BOTON «ENVIAR» EL USUARIO DECLARA HABER LEÍDO Y ESTAR DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES EXPRESADAS EN EL «AVISO LEGAL» Y EN LA «POLÍTICA DE PRIVACIDAD Web»