Tipos de Desahucio

Mano sosteniendo una llave con llavero de casa junto a recuadro granate con el texto “Tipos de Desahucio – Guía legal para recuperar tu vivienda”, logo de Francisca Castro Bahamonde Abogada.

Los tipos de desahucio en España son diversos y dependen de la causa que motive la recuperación de la vivienda. Cada situación requiere un procedimiento legal específico que se encuentra regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Arrendamientos Urbanos, el Código Civil y, más recientemente, en la Ley por el Derecho a la Vivienda de 2023.

En el ámbito del Derecho Inmobiliario, el procedimiento de desahucio es la herramienta legal que permite al propietario recuperar la posesión de su vivienda o local cuando el inquilino incumple sus obligaciones.

Los diferentes tipos de desahucio

En España existen diferentes tipos de desahucio, cada uno con características específicas:

  1. Desahucio por impago de alquiler

El más frecuente. Se inicia cuando el arrendatario deja de pagar las rentas pactadas. La ley permite reclamar tanto el desalojo como las cantidades pendientes.

  1. Desahucio por finalización del contrato

Se produce cuando el contrato de arrendamiento llega a su vencimiento y el inquilino no abandona la vivienda. En este caso, el propietario tiene derecho a recuperar la posesión sin necesidad de alegar incumplimientos.

  1. Desahucio por precario u ocupación ilegal

Ocurre cuando una persona ocupa un inmueble sin título que lo justifique, ya sea porque entró de manera ilegal (okupas) o porque se le permitió vivir en el inmueble de forma gratuita y se niega a abandonarlo.

  1. Desahucio por obras inconsentidas o actividades molestas

Si el inquilino realiza obras sin consentimiento del propietario o lleva a cabo actividades ilícitas o molestas, el arrendador puede solicitar el desahucio.

Regulación

En España, el desahucio se encuentra regulado principalmente en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), que establece el cauce procesal a seguir para recuperar la posesión de un inmueble. Por su parte, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) determina las causas específicas que permiten al propietario instar el desahucio en los contratos de arrendamiento, como el impago de rentas o la finalización del contrato.

Cuando se trata de situaciones de ocupación sin contrato o título válido, el Código Civil proporciona la base legal para el denominado desahucio por precario. Finalmente, la reciente Ley por el Derecho a la Vivienda (Ley 12/2023) ha introducido modificaciones relevantes, especialmente en los procedimientos que afectan a los grandes tenedores, estableciendo requisitos adicionales y nuevas garantías para los ocupantes.

✅ Conclusión

Cada tipo de desahucio requiere una estrategia jurídica adecuada para garantizar una recuperación rápida y eficaz de la vivienda.

Desahucio finalización contrato

Desahucio por precario de la vivienda prestada

Abogado de desahucios en Cerdanyola del Vallés
Francisca Castro Bahamonde Abogada – Divorcios, Desahucios, Herencias, Extranjería en Cerdanyola del Vallés.
📞600 22 95 40

logo de la societat catalana d'avocats de familia

Quizás también te interesa...

Categorías

¿Necesitas Ayuda?

CONTACTA CON NOSOTROS

Imagen de la abogada Francisca junto a una estantería con libros
× ¿Cómo puedo ayudarte?