Responsabilidad del Avalista en Contratos de Alquiler

Mano sosteniendo un llavero en forma de casa con un recuadro granate que contiene el texto “Responsabilidad del Avalista en el Alquiler” y el logotipo de Francisca Castro Bahamonde Abogada.

En los contratos de arrendamiento de vivienda, es habitual que el arrendador solicite la firma de un avalista o fiador solidario, como garantía adicional frente a posibles impagos del inquilino. Sin embargo, una de las cuestiones más habituales es determinar hasta cuándo dura la responsabilidad del avalista y si existe la posibilidad de dejar de serlo antes de la finalización del contrato.

¿Qué obligaciones asume un avalista?

El avalista se compromete a responder de las deudas derivadas del contrato de arrendamiento si el inquilino incumple.
Esto incluye no solo las rentas mensuales, sino también otras cantidades como gastos de comunidad, suministros o impuestos asociados a la vivienda.

Al firmar, el propietario obtiene la seguridad de tener dos responsables solidarios: el arrendatario y el avalista.

Duración de la responsabilidad del avalista

La clave está en lo que establezca el contrato:

Si el contrato dice expresamente que el avalista responderá durante toda la duración y prórrogas (legales y voluntarias), quedará obligado mientras dure el arrendamiento en vigor.

Si el contrato no dice nada, se aplican las normas de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y del Código Civil.

Prórrogas legales

El artículo 9 LAU concede al arrendatario el derecho a prorrogar el contrato hasta 5 años (7 si el arrendador es persona jurídica), aunque inicialmente se haya pactado un plazo inferior.
En estos casos, la jurisprudencia entiende que la fianza y la obligación del avalista se extienden a estas prórrogas legales, ya que forman parte de la duración mínima establecida por ley.

Prórrogas voluntarias

Si, una vez superado el periodo mínimo legal, las partes acuerdan continuar el contrato, estaríamos ante una prórroga voluntaria.
En este supuesto, la mayoría de tribunales considera que el avalista no queda vinculado automáticamente, salvo que haya dado su consentimiento expreso.

¿Puede el avalista dejar de serlo?

En la práctica, no es fácil desligarse de esta obligación antes de tiempo.
El avalista seguirá vinculado:

Durante todo el plazo pactado en el contrato.

Durante las prórrogas legales obligatorias.

Durante las prórrogas voluntarias, solo si lo aceptó expresamente.

La única forma de dejar de ser avalista antes de que termine el contrato es mediante:

Acuerdo entre las partes (propietario, inquilino y avalista).

Extinción del contrato de arrendamiento al finalizar el plazo o al negarse la prórroga.

Conclusión

La responsabilidad del avalista en contratos de arrendamiento depende, principalmente, de lo pactado en el contrato y del tipo de prórroga.

En las prórrogas legales, se mantiene la obligación del avalista.

En las prórrogas voluntarias, solo responde si lo aceptó expresamente.

Dejar de ser avalista antes de tiempo solo es posible mediante acuerdo con las partes o al vencimiento del contrato.

El Avalista en el Desahucio

Tipos de Desahucio

Desahucio finalización contrato

Novedades procedimiento desahucio

Abogado de desahucios en Cerdanyola del Vallés
Francisca Castro Bahamonde Abogada – Divorcios, Desahucios, Herencias, Extranjería en Cerdanyola del Vallés.
📞600 22 95 40

logo de la societat catalana d'avocats de familia

Quizás también te interesa...

Categorías

¿Necesitas Ayuda?

CONTACTA CON NOSOTROS

Imagen de la abogada Francisca junto a una estantería con libros
× ¿Cómo puedo ayudarte?