La Casa Nido como Sistema en la Custodia de Menores: Lo Que Debes Saber
Cuando una pareja se separa o divorcia, una de las opciones menos convencionales para gestionar la custodia de los hijos es el sistema de «casa nido». En este modelo, los menores permanecen en la vivienda familiar, mientras los padres se turnan para residir en ella según el periodo de custodia que les corresponda.
¿Cuál es el objetivo del sistema de «casa nido»?
El propósito principal es proteger el bienestar emocional de los niños, evitando que tengan que mudarse constantemente entre las casas de los progenitores. Esto les permite mantener su rutina y estabilidad en un entorno conocido, minimizando los efectos de la ruptura familiar.
¿Cómo funciona este modelo de la Casa Nido?
Los niños viven siempre en la vivienda familiar.
Los padres se alternan en la casa según el acuerdo o la decisión judicial (por ejemplo, cada semana).
Suele aplicarse en casos de custodia compartida, donde los menores son el centro del derecho de uso del domicilio.
Ventajas y desventajas del sistema de la «casa nido»
Ventajas:
Estabilidad para los menores: Evitan cambios constantes de hogar.
Entorno familiar: Pueden mantener sus actividades diarias sin interrupciones.
Desventajas:
Altos costos: Los padres deben mantener tres viviendas (la casa familiar y una residencia adicional para cada uno).
Coordinación necesaria: Los progenitores deben comunicarse bien para gestionar el hogar.
Conflictos potenciales: La entrada de nuevas parejas o desacuerdos entre los padres puede generar tensiones.
Por ello, este modelo solo es viable cuando ambos progenitores tienen una relación cordial y cuentan con los recursos económicos necesarios.
¿Qué dice el Tribunal Supremo sobre este sistema?
El Tribunal Supremo ha establecido que este modelo no puede imponerse sin acuerdo mutuo entre los padres, salvo en circunstancias excepcionales.
Criterios clave para aplicar el sistema de «casa nido»:
El Tribunal Supremo señala dos factores principales para decidir si este sistema es viable:
Interés de los menores: Se debe garantizar que los hijos tengan tiempo equilibrado con ambos padres y se priorice su estabilidad emocional.
Situación económica y titularidad de la vivienda: Si la vivienda familiar pertenece a uno de los padres o ambos, y si existe capacidad económica para mantener este modelo.
¿Es siempre la mejor opción?
No siempre es la solución ideal. Funciona mejor cuando ambos progenitores están de acuerdo y tienen una buena comunicación, así como, cuando existe estabilidad económica para mantener las tres viviendas necesarias.
Si estas condiciones no se cumplen, otras opciones pueden ser más apropiadas.
Si tienes dudas sobre la custodia de tus hijos o necesitas orientación legal en temas de Derecho de Familia, contáctanos en nuestro despacho de Cerdanyola del Vallés. Estamos aquí para ayudarte a encontrar la solución que mejor se adapte a ti y a tu familia.
Guarda y Custodia compartida o exclusiva
Uso de la vivienda familiar en la custodia compartida
Abogado de Familia en Cerdanyola del Vallés
Francisca Castro Bahamonde Abogada – Divorcios, Desahucios, Herencias, Extranjería en Cerdanyola del Vallés.
📞600 22 95 40